Nuestra Narrativa

Operación Aluvión Al-Aqsa

La Oficina de Medios de Hamas lanzó un folleto el 21 de enero de 2024 en árabe e inglés, titulado:
Nuestra Narrativa: Operación Diluvio Al-Aqsa
Encuentra el texto completo en los siguientes idiomas

En el nombre de Alá, el más Misericordioso, el más Compasivo.

Nuestro firme pueblo palestino,

Las naciones árabes e islámicas;

Los pueblos libres en todo el mundo y aquellos que abogan por la libertad, la justicia y la dignidad humana.

Ante la continua agresión israelí en la Franja de Gaza y en Cisjordania, y mientras nuestro pueblo continúa su lucha por la independencia, la dignidad y liberarse de la ocupación más larga de la historia, durante la cual han demostrado los más altos niveles de valentía y heroísmo al enfrentarse a la máquina de asesinato y agresión israelí. Quisiéramos aclarar a nuestro pueblo y a los pueblos libres del mundo la realidad de lo sucedido el 7 de octubre, los motivos detrás de ello, su contexto general relacionado con la causa palestina, así como refutar las alegaciones israelíes y poner los hechos en perspectiva.

CONTENIDO

Primero: Por qué la Operación Diluvio Al-Aqsa?

Segundo: Los eventos de la Operación Diluvio Al-Aqsa y las respuestas a las alegaciones israelíes

Tercero: Hacia una investigación internacional transparente

Cuarto: Un recordatorio al mundo, quién es Hamas?

Quinto: Qué se necesita?

PRIMERO Por qué la Operación Diluvio Al-Aqsa?

  1. La batalla del pueblo palestino contra la ocupación y el colonialismo no comenzó el 7 de octubre, sino hace 105 años, incluidos 30 años de colonialismo británico y 75 años de ocupación sionista. En 1918, el pueblo palestino poseía el 98.5% de la tierra de Palestina y representaba el 92% de la población en la tierra de Palestina. Mientras tanto, los judíos, que fueron traídos a Palestina en campañas de inmigración masiva en coordinación entre las autoridades coloniales británicas y el Movimiento Sionista, lograron tomar el control de no más del 6% de las tierras en Palestina y representar el 31% de la población antes de 1948, cuando se anunció la Entidad Sionista en la tierra histórica de Palestina. En ese momento, se les negó al pueblo palestino el derecho a la autodeterminación y las pandillas sionistas emprendieron una campaña de limpieza étnica contra el pueblo palestino con el objetivo de expulsarlos de sus tierras y áreas. Como resultado, las pandillas sionistas tomaron el control por la fuerza del 77% de la tierra de Palestina, donde expulsaron al 57% de la población de Palestina y destruyeron más de 500 pueblos y ciudades palestinas, y cometieron docenas de masacres contra los palestinos, todo lo cual culminó en el establecimiento de la Entidad Sionista en 1948. Además, en continuación de la agresión, las fuerzas israelíes ocuparon en 1967 el resto de Palestina, incluidas Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén, además de los territorios árabes alrededor de Palestina.
  2. Durante estas largas décadas, el pueblo palestino sufrió todas las formas de opresión, injusticia, expropiación de sus derechos fundamentales y políticas de apartheid. La Franja de Gaza, por ejemplo, sufrió a partir de 2007 un bloqueo sofocante durante 17 años, convirtiéndose en la prisión al aire libre más grande del mundo. El pueblo palestino en Gaza también sufrió cinco guerras/destrucciones, en todas las cuales «Israel» fue la parte ofensora. En 2018, el pueblo de Gaza inició las manifestaciones de la Gran Marcha del Retorno para protestar pacíficamente contra el bloqueo israelí, sus condiciones humanitarias miserables y para exigir su derecho al retorno. Sin embargo, las fuerzas de ocupación israelíes respondieron a estas protestas con una brutalidad extrema, en la que murieron 360 palestinos y resultaron heridos otros 19,000, incluidos más de 5,000 niños, en cuestión de unos pocos meses.
  3. Según cifras oficiales, en el período comprendido entre enero de 2000 y septiembre de 2023, la ocupación israelí mató a 11,299 palestinos e hirió a 156,768 más, la gran mayoría de ellos civiles. Lamentablemente, la administración estadounidense y sus aliados no prestaron atención al sufrimiento del pueblo palestino en los últimos años, sino que proporcionaron cobertura a la agresión israelí. Solo lamentaron a los soldados israelíes que murieron el 7 de octubre incluso sin buscar la verdad de lo sucedido, y siguieron erróneamente la narrativa israelí al condenar un presunto ataque a civiles israelíes. La administración estadounidense proporcionó apoyo financiero y militar a las masacres de la ocupación israelí contra los civiles palestinos y la brutal agresión contra la Franja de Gaza, y aún así los funcionarios estadounidenses continúan ignorando lo que las fuerzas de ocupación israelíes cometen en Gaza, incluidas las matanzas masivas.
  4. Las violaciones y brutalidades israelíes fueron documentadas por muchas organizaciones de la ONU y grupos internacionales de derechos humanos, incluidas Amnistía Internacional y Human Rights Watch, e incluso fueron documentadas por grupos israelíes de derechos humanos. Sin embargo, estos informes y testimonios fueron ignorados y la ocupación israelí aún no ha sido responsabilizada. Por ejemplo, el 29 de octubre de 2021, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, insultó al sistema de la ONU al romper un informe para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante un discurso en la Asamblea General, y lo arrojó a un cubo de basura antes de abandonar el podio. Sin embargo, fue nombrado en el año siguiente, 2022, para el cargo de vicepresidente de la Asamblea General de la ONU.
  5. La administración estadounidense y sus aliados occidentales siempre han tratado a Israel como un estado por encima de la ley; le proporcionan la cobertura necesaria para mantener la prolongación de la ocupación y reprimir al pueblo palestino, y también permiten que «Israel» aproveche esta situación para expropiar más tierras palestinas y judaizar sus santuarios y lugares sagrados. A pesar de que la ONU ha emitido más de 900 resoluciones en los últimos 75 años a favor del pueblo palestino, «Israel» se ha negado a cumplir con cualquiera de estas resoluciones, y el VETO de Estados Unidos siempre estuvo presente en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar cualquier condena a las políticas y violaciones de «Israel». Es por eso que vemos a Estados Unidos y otros países occidentales como cómplices y socios de la ocupación israelí en sus crímenes y en el continuo sufrimiento del pueblo palestino.
  6. En cuanto al «proceso de arreglo pacífico». A pesar de que los Acuerdos de Oslo firmados en 1993 con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) estipularon el establecimiento de un estado palestino independiente en Cisjordania y la Franja de Gaza; «Israel» sistemáticamente destruyó toda posibilidad de establecer el estado palestino a través de una amplia campaña de construcción de asentamientos y judaización de las tierras palestinas en Cisjordania y Jerusalén ocupadas. Los partidarios del proceso de paz después de 30 años se dieron cuenta de que habían llegado a un callejón sin salida y que tal proceso había tenido resultados catastróficos para el pueblo palestino. Los funcionarios israelíes confirmaron en varias ocasiones su absoluta oposición al establecimiento de un estado palestino. Justo un mes antes de la Operación Diluvio Al-Aqsa, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó un mapa de un supuesto «Nuevo Oriente Medio», que mostraba a «Israel» extendiéndose desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, incluyendo Cisjordania y Gaza. Todo el mundo en el podio de la Asamblea General de la ONU guardó silencio ante su discurso lleno de arrogancia e ignorancia hacia los derechos del pueblo palestino.
  7. Después de 75 años de implacable ocupación y sufrimiento, y después de fracasar todas las iniciativas de liberación y retorno a nuestro pueblo, y también después de los resultados desastrosos del llamado proceso de paz, ¿qué esperaba el mundo que hiciera el pueblo palestino en respuesta a lo siguiente:
    • Los planes de judaización israelí para la bendita Mezquita de Al-Aqsa, sus intentos de división temporal y espacial, así como la intensificación de las incursiones de colonos israelíes en la sagrada mezquita.
    • Las prácticas del gobierno extremista y de derecha de Israel, que prácticamente está dando pasos hacia la anexión de toda Cisjordania y Jerusalén en la llamada «soberanía de Israel», en medio de planes en la mesa oficial israelí para expulsar a los palestinos de sus hogares y áreas.
    • Los miles de detenidos palestinos en las cárceles israelíes que están experimentando la privación de sus derechos básicos, así como agresiones y humillaciones bajo la supervisión directa del ministro fascista israelí Itamar Ben-Gvir.
    • El injusto bloqueo aéreo, marítimo y terrestre impuesto a la Franja de Gaza durante más de 17 años.
    • La expansión de los asentamientos israelíes en toda Cisjordania a niveles sin precedentes, así como la violencia diaria perpetrada por colonos contra palestinos y sus propiedades.
    • Los siete millones de palestinos que viven en condiciones extremas en campos de refugiados y otras áreas, que desean regresar a sus tierras de las que fueron expulsados hace 75 años.
    • El fracaso de la comunidad internacional y la complicidad de las superpotencias para prevenir el establecimiento de un estado palestino.

    ¿Qué se esperaba del pueblo palestino después de todo eso? ¿Seguir esperando y confiando en la impotente ONU? ¿O tomar la iniciativa en defender al pueblo palestino, sus tierras, derechos y santidades; sabiendo que el acto de defensa es un derecho consagrado en las leyes, normas y convenciones internacionales?

    Procediendo de lo anterior, la Operación Diluvio Al-Aqsa el 7 de octubre fue un paso necesario y una respuesta normal para enfrentar todas las conspiraciones israelíes contra el pueblo palestino y su causa. Fue un acto defensivo en el marco de deshacerse de la ocupación israelí, reclamar los derechos palestinos y en el camino hacia la liberación e independencia, como todos los pueblos del mundo han hecho.

Segundo Los eventos de la Operación Diluvio Al-Aqsa y las respuestas a las acusaciones israelíes.

En vista de las acusaciones y alegaciones fabricadas por Israel sobre la Operación Diluvio Al-Aqsa el 7 de octubre y sus repercusiones, nosotros, en el Movimiento de Resistencia Islámica – Hamas, aclaramos lo siguiente:

  1. La Operación Diluvio Al-Aqsa el 7 de octubre tuvo como objetivo los sitios militares israelíes y buscó arrestar a los soldados enemigos para presionar a las autoridades israelíes a liberar a los miles de palestinos detenidos en cárceles israelíes mediante un acuerdo de intercambio de prisioneros. Por lo tanto, la operación se centró en destruir la División Gaza del ejército israelí y los sitios militares israelíes estacionados cerca de los asentamientos israelíes alrededor de Gaza.
  2. Evitar causar daño a civiles, especialmente a niños, mujeres y personas mayores, es un compromiso religioso y moral de todos los combatientes de las Brigadas Al-Qassam. Reiteramos que la resistencia palestina estuvo completamente disciplinada y comprometida con los valores islámicos durante la operación y que los combatientes palestinos solo apuntaron a los soldados de la ocupación y a aquellos que portaban armas contra nuestro pueblo. Al mismo tiempo, los combatientes palestinos se esforzaron por evitar dañar a civiles a pesar de que la resistencia no posee armas precisas. Además, si hubo algún caso de ataque a civiles, ocurrió accidentalmente y en el transcurso del enfrentamiento con las fuerzas de ocupación.

    Desde su establecimiento en 1987, el Movimiento Hamas se comprometió a evitar causar daño a civiles. Después de que el criminal sionista Baruch Goldstein cometiera una masacre contra fieles palestinos en la Mezquita de Al-Ibrahimi en la ciudad ocupada de Hebrón en 1994, el Movimiento Hamas anunció una iniciativa para evitar que los civiles fueran el blanco de los enfrentamientos de todas las partes, pero la ocupación israelí la rechazó e incluso no hizo ningún comentario al respecto. El Movimiento Hamas también repitió tales llamamientos varias veces, pero fueron recibidos con oídos sordos por parte de la ocupación israelí, que continuó con su deliberado objetivo de atacar y matar a civiles palestinos.

  3. Es posible que se hayan producido algunos errores durante la implementación de la Operación Diluvio Al-Aqsa debido al rápido colapso del sistema de seguridad y militar israelí, y al caos provocado a lo largo de las zonas fronterizas con Gaza. Según lo atestiguan muchos, el Movimiento Hamas trató de manera positiva y amable a todos los civiles que estuvieron detenidos en Gaza, y buscó desde los primeros días de la agresión liberarlos, y eso es lo que sucedió durante el alto el fuego humanitario de una semana, donde esos civiles fueron liberados a cambio de la liberación de mujeres y niños palestinos de las cárceles israelíes.
  4. Lo que promovió la ocupación israelí de alegaciones de que las Brigadas Al-Qassam el 7 de octubre estaban atacando a civiles israelíes no son más que mentiras completas y fabricaciones. La fuente de estas alegaciones es la narrativa oficial israelí y ninguna fuente independiente ha demostrado ninguna de ellas. Es un hecho bien conocido que la narrativa oficial israelí siempre ha buscado demonizar la resistencia palestina, al mismo tiempo que legaliza su brutal agresión en Gaza. Aquí hay algunos detalles que contradicen las alegaciones israelíes:
    • Los clips de video tomados ese día, el 7 de octubre, junto con los testimonios de los propios israelíes que fueron publicados posteriormente, mostraron que los combatientes de las Brigadas Al-Qassam no atacaron a civiles, y muchos israelíes fueron asesinados por el ejército y la policía israelíes debido a su confusión.
    • También se ha refutado firmemente la mentira de los «40 bebés decapitados» por parte de los combatientes palestinos, e incluso fuentes israelíes negaron esta mentira. Muchas de las agencias de medios occidentales desafortunadamente adoptaron esta acusación y la promovieron.
    • La sugerencia de que los combatientes palestinos cometieron violaciones contra mujeres israelíes fue completamente negada, incluido por el Movimiento Hamas. Un informe del sitio web de noticias Mondoweiss el 1 de diciembre de 2023, entre otros, dijo que no hay evidencia de «violación en masa» supuestamente perpetrada por miembros de Hamas el 7 de octubre y que Israel utilizó tal acusación «para alimentar el genocidio en Gaza».
    • Según dos informes del periódico israelí Yedioth Ahronoth el 10 de octubre y del periódico Haaretz el 18 de noviembre, muchos civiles israelíes fueron asesinados por un helicóptero militar israelí, especialmente aquellos que estaban en el festival de música Nova cerca de Gaza, donde murieron 364 civiles israelíes. Los dos informes dijeron que los combatientes de Hamas llegaron al área del festival sin conocimiento previo del mismo, donde el helicóptero israelí abrió fuego tanto contra los combatientes de Hamas como contra los participantes en el festival. Yedioth Ahronoth también dijo que el ejército israelí, para evitar más infiltraciones desde Gaza y para evitar que los combatientes palestinos arrestaran a más israelíes, atacó más de 300 objetivos en áreas cercanas a la Franja de Gaza.
    • Otros testimonios israelíes confirmaron que las incursiones del ejército israelí y las operaciones de los soldados mataron a muchos cautivos israelíes y a sus captores. El ejército de ocupación israelí bombardeó las casas en los asentamientos israelíes donde había combatientes palestinos e israelíes en su interior, en una clara aplicación de la infame «Directiva Hannibal» del ejército israelí, que claramente dice que «mejor un rehén civil o soldado muerto que tomado vivo» para evitar involucrarse en un intercambio de prisioneros con la resistencia palestina.
    • Además, las autoridades de ocupación revisaron el número de sus soldados y civiles muertos de 1,400 a 1,200, después de descubrir que 200 cuerpos quemados pertenecían a los combatientes palestinos que fueron asesinados y mezclados con los cuerpos israelíes. Esto significa que quien mató a los combatientes es quien mató a los israelíes, sabiendo que solo el ejército israelí posee aviones militares que mataron, quemaron y destruyeron áreas israelíes el 7 de octubre.
    • Los intensos bombardeos aéreos israelíes en toda Gaza que llevaron a la muerte de casi 60 cautivos israelíes también demuestran que la ocupación israelí no se preocupa por la vida de sus cautivos en Gaza.
  5. También es un hecho que varios colonos israelíes en los asentamientos alrededor de Gaza estaban armados y se enfrentaron con los combatientes palestinos el 7 de octubre. Esos colonos fueron registrados como civiles, cuando en realidad eran hombres armados que luchaban junto al ejército israelí.
  6. Al hablar de civiles israelíes, debe saberse que el reclutamiento se aplica a todos los israelíes mayores de 18 años, tanto hombres que han servido 32 meses de servicio militar como mujeres que han servido 24 meses, y todos pueden portar y usar armas. Esto se basa en la teoría de seguridad israelí de un «pueblo armado», que convirtió a la entidad israelí en «un ejército con un país adjunto».
  7. El asesinato brutal de civiles es un enfoque sistemático de la entidad israelí y uno de los medios para humillar al pueblo palestino. La matanza masiva de palestinos en Gaza es una clara evidencia de dicho enfoque.
  8. El canal de noticias Al Jazeera dijo en un documental que en un mes de la agresión israelí en Gaza, el promedio diario de niños palestinos asesinados en Gaza fue de 136, mientras que el promedio de niños asesinados en Ucrania, en el transcurso de la guerra ruso-ucraniana, era de un niño cada día.
  9. Quienes defienden la agresión israelí no analizan los eventos de manera objetiva, sino que más bien justifican la masacre masiva de palestinos por parte de Israel diciendo que habría bajas entre los civiles al atacar a los combatientes de Hamas. Sin embargo, no usarían tal suposición cuando se trata del evento del Diluvio Al-Aqsa el 7 de octubre.
  10. Estamos seguros de que cualquier investigación justa e independiente demostrará la verdad de nuestra narrativa y demostrará el grado de mentiras e información engañosa del lado israelí. Esto también incluye las acusaciones israelíes sobre los hospitales en Gaza, que la resistencia palestina los usó como centros de mando; una acusación que no fue probada y fue refutada por informes de muchas agencias de prensa occidentales.

Tercero Hacia una investigación internacional transparente

  1. Palestina es un estado miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) y accedió a su Estatuto de Roma en 2015. Cuando Palestina solicitó una investigación sobre los crímenes de guerra israelíes cometidos en su territorio, se enfrentó a la intransigencia y el rechazo de Israel, así como a amenazas de castigar a los palestinos por la solicitud a la CPI. También es lamentable mencionar que hubo grandes potencias, que afirman tener valores de justicia, que se pusieron completamente del lado de la narrativa de la ocupación y se opusieron a los movimientos palestinos en el sistema de justicia internacional. Estas potencias quieren mantener a «Israel» como un estado por encima de la ley y asegurarse de que escape de la responsabilidad y rendición de cuentas.
  2. Instamos a estos países, especialmente a la administración de EE. UU., Alemania, Canadá y el Reino Unido, si están destinados a que prevalezca la justicia como afirman, que deben anunciar su apoyo al curso de la investigación de todos los crímenes cometidos en Palestina ocupada y dar pleno respaldo a los tribunales internacionales para que puedan hacer efectivamente su trabajo.
  3. A pesar de tener dudas sobre si estos países respaldarán la justicia, instamos al Fiscal de la CPI y a su equipo a que acudan de inmediato y con urgencia a Palestina ocupada para investigar los crímenes y violaciones cometidos allí, en lugar de simplemente observar la situación de forma remota o estar sujetos a las restricciones impuestas por Israel.
  4. En diciembre de 2022, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución solicitando la opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las consecuencias legales de la ocupación ilegal de «Israel» de los territorios palestinos, aquellos (pocos) países que respaldan a «Israel» anunciaron su rechazo a la medida que fue aprobada por casi 100 países. Y cuando nuestro pueblo, junto con sus grupos legales y de derechos, intentó perseguir procesamientos contra los criminales de guerra israelíes frente a los tribunales de los países europeos, a través del sistema de jurisdicción universal, los regímenes europeos obstaculizaron los movimientos a favor de que los criminales de guerra israelíes siguieran en libertad.
  5. Los eventos del 7 de octubre deben ser contextualizados en un sentido más amplio, y se deben evocar todos los casos de lucha contra el colonialismo y la ocupación en nuestra época contemporánea. Estas experiencias de lucha muestran que, en el mismo nivel de opresión cometido por el ocupante, habrá una respuesta equivalente por parte de las personas bajo ocupación.
  6. El pueblo palestino y los pueblos de todo el mundo se dan cuenta del alcance de las mentiras y el engaño que practican estos gobiernos que respaldan la narrativa israelí en sus intentos de justificar su sesgo ciego y encubrir los crímenes israelíes. Estos países conocen las causas fundamentales del conflicto que son la ocupación y la negación del derecho del pueblo palestino a vivir con dignidad en sus tierras. Estos países muestran poco interés hacia la continuación del injusto bloqueo a millones de palestinos en Gaza, y también muestran poco interés hacia los miles de palestinos detenidos en cárceles israelíes que se encuentran en condiciones donde se les niegan en su mayoría sus derechos básicos.
  7. Saludamos a los pueblos libres del mundo de todas las religiones, etnias y orígenes que se congregan en todas las capitales y ciudades del mundo para expresar su rechazo a los crímenes y masacres israelíes, y para mostrar su apoyo a los derechos del pueblo palestino y su causa justa.

Cuarto Un recordatorio para el mundo, ¿quién es Hamas?

  1. El Movimiento de Resistencia Islámica «Hamas» es un movimiento islámico palestino de liberación nacional y resistencia. Su objetivo es liberar Palestina y confrontar el proyecto sionista. Su marco de referencia es el Islam, que determina sus principios, objetivos y medios. Hamas rechaza la persecución de cualquier ser humano o la vulneración de sus derechos por motivos nacionalistas, religiosos o sectarios.
  2. Hamas afirma que su conflicto es con el proyecto sionista, no con los judíos debido a su religión. Asegura que no lucha contra los judíos por ser judíos, sino contra los sionistas que ocupan Palestina. Sin embargo, Hamas acusa a los sionistas de asociar constantemente el judaísmo y los judíos con su propio proyecto colonial y entidad ilegal.
  3. El pueblo palestino siempre ha luchado contra la opresión, la injusticia y la comisión de masacres contra civiles, independientemente de quién las cometa. Y basándonos en nuestros valores religiosos y morales, hemos declarado claramente nuestro rechazo a lo que los judíos fueron expuestos por la Alemania nazi. Aquí recordamos que el problema judío en esencia fue un problema europeo, mientras que el entorno árabe e islámico fue, a lo largo de la historia, un refugio seguro para el pueblo judío y para otras personas de otras creencias y etnias. El entorno árabe e islámico fue un ejemplo de coexistencia, interacción cultural y libertades religiosas. El conflicto actual es causado por el comportamiento agresivo sionista y su alianza con las potencias coloniales occidentales; por lo tanto, rechazamos la explotación del sufrimiento judío en Europa para justificar la opresión contra nuestro pueblo en Palestina.
  4. El Movimiento Hamas, según las leyes y normas internacionales, es un movimiento de liberación nacional que tiene objetivos y misiones claras. Obtiene su legitimidad para resistir la ocupación del derecho palestino a la autodefensa, liberación y autodeterminación. Hamas siempre ha procurado limitar su lucha y resistencia contra la ocupación israelí en el territorio palestino ocupado, sin embargo, la ocupación israelí no se ha atenido a eso y ha cometido masacres y asesinatos contra los palestinos fuera de Palestina.
  5. Subrayamos que resistir la ocupación con todos los medios, incluida la resistencia armada, es un derecho legitimado por todas las normas, religiones divinas, las leyes internacionales incluidas las Convenciones de Ginebra y su primer protocolo adicional, y las resoluciones relacionadas de la ONU, por ejemplo, la Resolución 3236 de la Asamblea General de la ONU, adoptada en la 29ª sesión de la Asamblea General el 22 de noviembre de 1974, que afirmó los derechos inalienables del pueblo palestino en Palestina, incluido el derecho a la autodeterminación y el derecho a regresar a «sus hogares y propiedades de los que fueron expulsados, desplazados y desarraigados».
  6. Nuestro firme pueblo palestino y su resistencia están librando una batalla heroica para defender su tierra y sus derechos nacionales contra la ocupación colonial más larga y brutal. El pueblo palestino está enfrentando una agresión israelí sin precedentes que cometió atrocidades masivas contra civiles palestinos, la mayoría de ellos niños y mujeres. En el curso de la agresión en Gaza, la ocupación israelí privó a nuestro pueblo en Gaza de alimentos, agua, medicinas y combustible, y simplemente los privó de todos los medios de vida. Mientras tanto, los aviones de guerra israelíes golpearon salvajemente todas las infraestructuras y edificios públicos de Gaza, incluidas escuelas, universidades, mezquitas, iglesias y hospitales, en un claro signo de limpieza étnica destinada a expulsar al pueblo palestino de Gaza. Sin embargo, los partidarios de la ocupación israelí no hicieron nada más que mantener en marcha el genocidio contra nuestro pueblo.
  7. El uso de la ocupación israelí del pretexto de la «autodefensa» para justificar su opresión contra el pueblo palestino es un proceso de mentira, engaño y tergiversación de los hechos. La entidad israelí no tiene derecho a defender sus crímenes y ocupación, sino que es el pueblo palestino quien tiene ese derecho para obligar al ocupante a poner fin a la ocupación. En 2004, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió una opinión consultiva en el caso relativo a las «Consecuencias Legales de la Construcción de un Muro en el Territorio Palestino Ocupado», que estableció que «Israel» – la brutal fuerza ocupante – no puede basarse en un derecho de autodefensa para construir dicho muro en el territorio palestino. Además, Gaza, según el derecho internacional, sigue siendo una tierra ocupada, por lo tanto, las justificaciones para llevar a cabo la agresión en Gaza carecen de base legal y de su capacidad legal, así como carecen de la esencia de la idea de autodefensa.

Quinto ¿Qué se necesita?

La ocupación es ocupación, sin importar cómo se describa o se nombre a sí misma, y sigue siendo una herramienta para quebrar la voluntad de los pueblos y seguir oprimiéndolos. Por otro lado, las experiencias de los pueblos y naciones a lo largo de la historia sobre cómo liberarse de la ocupación y el colonialismo confirman que la resistencia es el enfoque estratégico y la única forma de liberación y fin de la ocupación. ¿Alguna nación ha sido liberada de la ocupación sin lucha, resistencia o sacrificio?

Los imperativos humanitarios, éticos y legales exigen que todos los países del mundo respalden la resistencia del pueblo palestino y no colaboren en su contra. Se supone que deben enfrentar los crímenes de ocupación y la agresión, así como apoyar la lucha del pueblo palestino por liberar sus tierras y ejercer su derecho a la autodeterminación como todos los pueblos en todo el mundo. Basándonos en eso, hacemos un llamado a lo siguiente:

  1. El cese inmediato de la agresión israelí en Gaza, los crímenes y la limpieza étnica cometidos contra toda la población de Gaza, la apertura de los cruces y permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo herramientas para la reconstrucción.
  2. Responsabilizar legalmente a la ocupación israelí por el sufrimiento humano causado al pueblo palestino, y acusarla por los crímenes contra civiles, infraestructura, hospitales, instalaciones educativas, mezquitas e iglesias.
  3. El apoyo a la resistencia palestina frente a la ocupación israelí con todos los medios posibles, como un derecho legitimado bajo las leyes y normas internacionales.
  4. Hacemos un llamado a los pueblos libres de todo el mundo, especialmente a aquellas naciones que fueron colonizadas y comprenden el sufrimiento del pueblo palestino, a adoptar posturas serias y efectivas contra las políticas de doble rasero adoptadas por las potencias y países que respaldan la ocupación israelí. Instamos a estas naciones a iniciar un movimiento global de solidaridad con el pueblo palestino y a enfatizar los valores de justicia y igualdad, así como el derecho de los pueblos a vivir en libertad y dignidad.
  5. Las superpotencias, especialmente Estados Unidos, el Reino Unido y Francia, entre otros, deben dejar de proporcionarle al ente sionista una cobertura contra la rendición de cuentas y dejar de tratarlo como un país por encima de la ley. Este comportamiento injusto por parte de estos países permitió que la ocupación israelí durante más de 75 años cometiera los peores crímenes contra el pueblo palestino, su tierra y sus santidades. Instamos a los países de todo el mundo, hoy más que nunca, a cumplir con sus responsabilidades hacia el derecho internacional y las resoluciones relevantes de las Naciones Unidas que llaman a poner fin a la ocupación.
  6. Rechazamos categóricamente cualquier proyecto internacional o israelí destinado a decidir el futuro de Gaza que solo sirva para prolongar la ocupación. Subrayamos que el pueblo palestino tiene la capacidad de decidir su futuro y organizar sus asuntos internos, por lo que ninguna parte en el mundo tiene derecho a imponer ningún tipo de tutela sobre el pueblo palestino o decidir en su nombre.
  7. Instamos a oponernos a los intentos de Israel de causar otra ola de expulsión, o una nueva Nakba, para los palestinos, especialmente en las tierras ocupadas en 1948 y en Cisjordania. Hacemos hincapié en que no habrá ninguna expulsión hacia el Sinaí o Jordania, o cualquier otro lugar, y si hay alguna reubicación para los palestinos, será hacia sus hogares y áreas de las que fueron expulsados en 1948, como lo afirman muchas resoluciones de la ONU.
  8. Llamamos a mantener la presión popular en todo el mundo hasta poner fin a la ocupación; instamos a oponernos a los intentos de normalización con la entidad israelí y a favor de un boicot integral a la ocupación israelí y a sus partidarios.